¿Por qué la OMS prohibe la stevia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado controversia al prohibir el uso de la stevia en diversos productos. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta decisión y analizaremos los posibles efectos que la stevia podría tener en nuestra salud. Descubre los detalles y conoce más sobre esta polémica medida en relación a este popular edulcorante natural.

Edulcorante más sano, según OMS

Edulcorante más sano, según OMS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el edulcorante más sano es aquel que no aporta calorías y no tiene efectos negativos en la salud. Estos edulcorantes artificiales son una alternativa para aquellas personas que necesitan controlar su ingesta de azúcar o que tienen condiciones de salud que requieren limitar el consumo de azúcares.

Los edulcorantes más utilizados y recomendados por la OMS son el aspartamo, el acesulfamo-K, el sacarina, el ciclamato y el neotame. Estos edulcorantes no aportan calorías y son considerados seguros para el consumo humano en las cantidades recomendadas.

Es importante destacar que el consumo excesivo de edulcorantes artificiales puede tener efectos laxantes y alterar el sabor de los alimentos. Por lo tanto, es recomendable utilizarlos con moderación y seguir las indicaciones de uso establecidas por los expertos en salud.

En resumen, según la OMS, el edulcorante más sano es aquel que no aporta calorías y que no tiene efectos negativos en la salud. Los edulcorantes artificiales como el aspartamo, acesulfamo-K, sacarina, ciclamato y neotame son considerados seguros para el consumo humano en las cantidades recomendadas. Sin embargo, es importante utilizarlos con moderación y seguir las indicaciones de uso establecidas.

Opinión de la OMS sobre la stevia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una opinión favorable sobre el uso de la stevia como edulcorante. La stevia es un endulzante natural derivado de la planta Stevia rebaudiana. La OMS ha evaluado exhaustivamente los datos científicos disponibles y ha concluido que la stevia es segura para su consumo.

La OMS ha establecido una ingesta diaria admisible (IDA) para la stevia, que es la cantidad de un aditivo alimentario que se puede consumir diariamente durante toda la vida sin riesgo apreciable para la salud. La IDA para la stevia es de 4 mg/kg de peso corporal. Esto significa que una persona que pesa 70 kg puede consumir hasta 280 mg de stevia al día sin preocupación por la seguridad.

La opinión de la OMS se basa en estudios científicos que han demostrado que la stevia no tiene efectos adversos para la salud cuando se consume dentro de los límites establecidos. Además, se ha determinado que la stevia no tiene efectos carcinogénicos, genotóxicos ni teratogénicos.

La stevia también puede beneficiar a las personas que tienen diabetes o que desean controlar su ingesta de azúcar. A diferencia del azúcar, la stevia no tiene calorías y no afecta los niveles de glucosa en la sangre. Por lo tanto, puede ser una alternativa saludable para endulzar alimentos y bebidas sin aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.

En resumen, la OMS ha respaldado el uso de la stevia como edulcorante, afirmando que es segura para el consumo humano dentro de los límites establecidos. Además, la stevia puede ser una opción beneficiosa para las personas que buscan reducir su ingesta de azúcar.

La OMS no prohíbe la stevia. La stevia es un edulcorante natural que ha sido aprobado por varios organismos internacionales, incluida la OMS, como seguro para su consumo. La stevia puede ser una alternativa saludable al azúcar, pero siempre es importante consumirla con moderación. ¡Te deseo mucho éxito en tu investigación sobre la stevia! ¡Hasta luego!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir