La miel en el mundo

Mucha gente cree que en España tenemos la mejor miel del mundo, y no les falta razón, pero no es la única miel del mundo pues competimos en calidad con países como Noruega, Canadá o Italia.

En Nueva Zelanda se produce la famosa Miel de Manuka que es considerada como el más potente antibiótico natural y que ya era utilizada desde antiguo en la medicina tradicional de los maoríes. Es producida por las abejas a partir del néctar de las flores del Arbol del Té o Manuka.

En Turkia se produce la variedad Elvish con la peculiaridad de que se obtiene en una gruta a 1.800 metros de profundidad en la ciudad turca de Artvin. Los minerales que hay en el interior de la cueva otorgan al producto unas propiedades únicas.

En el valle Do´an, Yemen, se obtiene a partir del árbol Sidr una de las mieles más caras del mundo, considerada además por la FAO como un de los “mejores alimentos del mundo”.

La miel del Himalaya se obtiene en las escarpadas montañas de esta famosa cordillera y los apicultores tienen que suspenderse de cuerdas para llegar hasta las colmenas que están entre las estribaciones montañosas por eso se les conoce como cazadores de miel. Es una miel multifloral que fabrica una abeja gigante autóctona de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir